También llamados ta moko, los tatuajes maoríes han causado bastante revuelo en la actualidad debido al gran valor histórico que estos poseen, además de su identidad cultural y la calidad artística de los mismos. Y es que, en honor a la verdad, estos tatuajes son realmente únicos. Por ello, dedicaremos este post para enseñarte algunos diseños y significados.
Historia
Estos tatuajes maoríes provienen de la Polinesia oriental, y están registrados bajo una marca neozelandesa. Sobre los simbolismos, no hay seguridad total pues la información que hasta el momento se maneja no es 100% veraz. Generalmente, se tratan de suposiciones o interpretaciones. Y es que los polinesios solían ser muy reservados en lo que a simbolismos se refiere, pues, en su mayoría se relacionan con la cultura, filosofía y creencias religiosas.
De ahí que muchos de los tatuajes maoríes de occidente se hayan realizado con fines netamente estéticos.
Lo asombroso de todo esto, es que tradicionalmente la realización del tatuaje maorí no implica el uso de agujas como se hace en la actualidad; más bien los hacían con cuchillos y cinceles hechos de dientes de tiburón, huesos afilados o piedras afiladas. El cincel, por ejemplo, era de albatros, aunque algunos aseguran que se hacían de hierro. Ambos (cuchillos y cinceles) eran lisos o de sierra, y se usaban dependiendo del patrón o del diseño previsto en la piel.
En cuanto a la tinta, los maoríes las hacían a base de productos naturales, por ejemplo, si se trataba del pigmento negro, utilizaban madera quemada, mientras que para los más ligeros o claros, hacían uso de orugas infectadas con algún tipo de hongos. También usaban goma de kauri y para ello, debían quemarla y mezclarla con grasa animal.
Significado
Ahora bien, tal y como veníamos diciendo, los tatuajes maoríes esconden un gran significado que solo conocen los que pertenecen a los clanes. Vale señalar que el diseño de cada tatuaje tiende a ser único y representar una parte del cuerpo en particular, lo que, en otras palabras, significa que el diseño dependerá de donde lo quieras ubicar.
Pero hay algo curioso aquí y es que la zona del cuerpo en la que se realiza el tatuaje también lleva un significado que, cuando se mezcla con los símbolos, puede leerse facilmente. Por ejemplo, si se lleva en el hombro o en la parte superior de los brazos, estos reflejan la valentía y la fuerza.
Del mismo modo, los que abarcan los hombros y parte del pecho o el pecho en pleno, plasman sinceridad, honor y alegría.
Los maoríes conservaban sus propios patrones de diseño para los tatuajes. Uno de ellos era el Tiki, que consistía en una figura parecida a la humana y representaba a los semidioses de la Polinesia. La nariz, los ojos y la boca, son los elementos claves del diseño.
En los tatuajes maoríes también son comunes las conchas. Estas se han hecho con infinitas variaciones de estilo. En cuestión de significado, estas representan la intimidad y la protección, así como las parejas y el matrimonio. Así mismo, el caparazón de las tortugas también suele ser utilizado como diseño, y aunque se le han hecho diversas variaciones, cada una posee su significado. Lo que sí, es que la representación del caparazón en los tatuajes maoríes está relacionada con la larga duración en la vida, así como con la paz y la fertilidad.
El diente de tiburón (niho mano) también ha sido uno de los elementos más usuales en los tatuajes maoríes. Simbolizan poder, capacidad de adaptación, protección y son una muestra de ferocidad. De acuerdo con varias leyendas, los dioses de los polinesios o maoríes, tomaban forma de tiburón. Lo mismo ocurría con el lagarto (una manifestación de los dioses Moko), y otros animales.